La rehabilitación de edificios
- La mejora de la eficiencia energética de los edificios y viviendas.
- La supresión de barreras arquitectónicas y la adecuación de los edificios, viviendas y espacios comunes a las necesidades de las personas mayores o en situación de discapacidad.
- La recuperación de los valores urbanísticos y arquitectónicos, así como de los elementos que representen la identidad local.
- Despliegue de las infraestructuras de informática y comunicaciones de perfil elevado.
La mejora de la calidad, accesibilidad y sostenibilidad del medio urbano.
- El mantenimiento de la vitalidad urbana mediante la mezcla de usos.
- La mejora de los espacios libres.
- Creación de una red interconectada y estructurada de espacios libres públicos que mejoren el funcionamiento del ecosistema urbano.
- Mejora de la seguridad para los peatones y de la accesibilidad en general.
- Fomentar y favorecer la participación ciudadana y la transparencia.
- Mejora de la accesibilidad multimodal y la convivencia de los vehículos a
- motor con peatones, ciclistas y transporte público.
- Mejorar la accesibilidad universal mediante la supresión de barreras arquitectónicas.
- Contribuir a mitigar el cambio climático y a proteger el medio ambiente y los ecosistemas.
- La renovación y mejora de los equipamientos y otras dotaciones urbanísticas.
- Favorecer la movilidad transversal con los barrios y áreas limítrofes, y con los servicios y equipamiento de carácter central.
- Potenciación de los activos patrimoniales y culturales existentes.
